Saltar al contenido (pulsar Return)

CÁTEDRA A3 ENGIBIO

Cátedra A3 ENGIBIO -Ingeniería química, biotecnología e innovación en curtidos :

Imatge grup ENGIBIO.png

Se trata de un grupo de investigación SGR, cuyo objetivo general del grupo de investigación Cátedra A3 Engibio es el desarrollo de procesos biotecnológicos con un elevado nivel de aplicación y una rápida transferencia de resultados a la industria. La ingeniería química contemporánea es el polo de lo que arrancan los proyectos de investigación que llevamos a cabo.

 

Las principales líneas de investigación son:

1) Biopolímeros y biorreactores :

El objetivo de ésta línea es el estudio y diseño de procesos especialmente dirigidos a la obtención y estudio de biopolímeros.

Actividades:

  • Fermentaciones bacterianas que dan biopolímeros. Separación con sistemas no químicos.
  • Obtención de bioplásticos (PHB, PLA, celulosa, policarbonatos) y estudio de su degradación.
  • Optimización de procesos de fermentación microbiana. Efecto de aditivos especiales y poco estudiados.
  • Ensayos de biodegradación de plásticos según norma.

Equipo relevante :

  • Centrífuga refrigerada de volúmenes grandes (2 L)
  • Espectroscopía UV-Vis
  • Cromatografía HPLC
  • Cromatografía GPC orgánica
  • Cromatografía GPC en HFIP
  • Cromatografía GPC acuosa
  • Biorreactores de 1 a 10 L de capacidad
  • Espectroscopía IR
  • Extracción CO2 supercrítico
  • Reactor químico de 0,1 L presurizado a 200 bar

 

Responsable: Dr. Jordi Bou Serra (ETSEIB) (jordi.bou@upc.edu)


2) Nuevas tecnologías y materiales en el sector de la piel y la tecnología bioquímica:

El objetivo estratégico de la línea, ubicada en Igualada (Universidad de Lleida), se basa en el apoyo al futuro del sector curtido a través de la potenciación de sus especificidades. Asimismo, se desarrollan proyectos de biotecnología en el ámbito de los materiales, medio ambiente, y aplicaciones industriales.

Se puede desglosar en las siguientes actividades:

  • Búsqueda y desarrollo de nuevos procesos, tecnologías y productos de curtiduría.
  • Aplicaciones del colágeno procedente de la industria de la piel en sectores como: salud, famacéutico, cosmético, etc.
  • Obtención de microorganismos de interés industrial. Técnicas de cultivo de microorganismos para la obtención de biocatalizadores (enzimas) para aplicaciones industriales.
  • Análisis microbiológico.
  • Desarrollo y optimización de bioprocesos para la obtención o modificación de distintos productos industriales mediante microorganismos o biocatalizadores en biorreactor.

Equipo relevante :

  • Planta piloto de curtiduría
  • Laboratorio químico
  • Laboratorio de ensayos físicos
  • Diferentes Reactores de capacidades de 5L, 20L, y 200L.
  • Espectroscopía UV-Vis
  • Cromatografía HPLC
  • Cromatografía GC-MS
  • Equipo de desorción térmica
  • DSC
  • Espectroscopía IR
  • Spraydrier
  • Emisión atómica
  • Absorción atómica


Responsable: Dra. Anna Bacardit (EPS-Igualada) (anna.bacardit@udl.cat)

Personas de contacto :

JORDI BOU

jordi.bou@upc.edu

Producción científica :

eprints upc